Descripción del servicio
Garantizar un desarrollo urbano ordenado y sostenible. Esto incluye:
- Regulación del Uso del Suelo: Asegurar que los proyectos cumplan con normativas.
- Planificación Urbana: Mejorar la calidad de vida mediante una adecuada distribución de infraestructuras y servicios.
- Aprobación de Proyectos: Evaluar y aprobar construcciones alineadas con el desarrollo urbano.
- Fomento del Desarrollo Sostenible: Promover prácticas de construcción respetuosas con el medio ambiente.
- Asesoramiento: Orientar a profesionales y al público sobre requisitos y procedimientos para proyectos.
A quién va dirigido
Servicio ofrecido por el Departamento de Planeamiento Urbano.
Tel.: 809-522-0869 / (829) 659-8139 | Correo: [email protected]
Requerimientos o requisitos
TASAS Y ARBITRIOS A LA TELECOMUNICACIONES, TORRES METALICAS Y ANTENAS.
DE LA REGULACIÓN DEL SUELO Y ESPACIO AEREO O BIENES DE DOMINIO PÚBLICO, CON MATERIALES Y FIBRAS OPTICA, MANGAS Y TERMINALES DE TELECOMUNICACIONES EN EL MUNICIPIO DE MATANZAS, PROVINCIA PERAVIA.
• Fibra óptica: es la tecnología usada para transmitir información en forma de pulses de luz mediante hilos de fibra de vidrios o plástico, a través de larga distancia y cualquier tipo de cableado que sirva para telecomunicaciones.
• Magna: es el instrumento adecuado para proteger empalmes de cable de fibra ópticas en rectas y ramificación (Magna Horizontal Fibra óptica Nitrotel).
• Terminales: en telecomunicaciones un, PTRO o punto terminal de Red óptica es un dispositivo que sirve como punto de terminación de red entre el bucle local de la compañía y el cableado de la instalación del cliente. (Terminal de Red óptica).
• Párrafo I: Se deberá solicitar mediante carta el uso de suelo dirigida a la Dirección de planteamiento Urbano.
• Párrafo II: Dicha solicitud debe contener una breve descripción del proyecto y proporcionar los siguientes datos:
– Presentación de licencia original otorgada por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones INDOTEL.
– Dos planos cartográficos de proyecto, donde especifique las rutas y calles a intervenir con sus respectivos nombres y con las distancias
lineales.
– Aprobación del Uso de Suelo aprobada por el Concejo de Regidores
– Las informaciones sobre equipos que se utilizan:
– Fibra: cantidad por metros y numero de hilos
– Tipo de fibra óptica
– Cantidad de mangas a utilizar total
– Cantidad de terminales total y splitters.
– Cantidad de cajas de distribución.
– Equipos (Grúas, cortadoras, excavadora, compactadores, entre otros).
– Cantidad de Postes
– Certificación técnica del equipo de instalación (Expedida Ayuntamiento, vía su Dirección Planeamiento Urbano)
– Esta certificación tiene un costo de RD$2,500.00 por personas.
• Párrafo III: Pago por solicitud de evaluación ante proyecto pagará una tasa por concepto de contraprestación a la entrada del expediente para fines de inspección, autorización y certificación de los espacios públicos y uso de suelo y espacio Aéreo, para tales fines será de RD$10,000.00.
• Párrafo IV: Luego de recibida la solicitud, el Departamento de Planeamiento Urbano de este Ayuntamiento se compromete a entregar los documentos con los estándares mínimos de que se ha implementado el protocolo surgido y que todo se corresponda con lo solicitado.
•Párrafo V: Con la información proporcionada, se determinará el monto de los arbitrios a pagar como categoría de proyectos especiales. Los planos podrán ser modificados a solicitud del Ayuntamiento y se recibirán en formato no menor a 11×17 y no mayor 24×36. Por el uso de espacio aéreo se pagará un 2% de la facturación mensual. Las antenas pagaran RD$10,000.00 anual.
•Párrafo VI: Para conocimiento general y de esta Alcaldía las Prestadoras de Servicios de Comunicaciones y Telecomunicación, así también como la que prestan servicio de televisión por cable (Telecable), deberá identificar sus fibras y cables con los colores que se identifican al público en general, a los fines de tener mayor control de quien presta o tiende los cables en cada localidad de este Municipio de Matanzas.
• Párrafo VII: La tasa variará dependiendo de la cantidad de: Fibras, mangas terminales y cajas de distribución, por cada metro como se indicará más abajo.
Procedimientos a seguir
Enviar carta de solicitud dirigida a la Enc. de Planeamiento Urbano, Arq. Yenia Castillo.
Horario de prestación
Lunes a viernes de 8:00AM a 2:00PM
Costo
Según tipo de Proyecto
Tiempo de realización
de 24 a 72 horas
Canal de Prestación
Presencial / Web
Información adicional
Nota:
*Nos reservamos el derecho de solicitar cualquier otra documentación no listada que sea necesaria para completar el proceso de Tramitación.
*Pago de Arbitrios y Tasas Municipales correspondientes según Ordenanza 01/2024