Descripción del servicio
permite a los ciudadanos gestionar la subdivisión de terrenos cumpliendo con las normativas municipales. Este proceso incluye la evaluación técnica de los planos, el uso del suelo y el cumplimiento de requisitos legales para garantizar un desarrollo urbano ordenado y sostenible. El objetivo es asegurar que cada proyecto de lotificación respete las leyes locales, favoreciendo el crecimiento organizado del municipio y el bienestar de sus habitantes.
A quién va dirigido
Servicio ofrecido por el Departamento de Planeamiento Urbano.
Tel.: 809-522-0869 / (829) 659-8139 | Correo: [email protected]
Requerimientos o requisitos
- 1. Carta de solicitud dirigida al director general de Planeamiento Urbano, indicando la dirección del Inmueble: nombre de la calle o avenida, número y el sector del mismo, indicar nombre (s), apellido (s), número o(s) de cédula (s), teléfono (s) y correo (s) electrónico (s) del o los propietario (s). Si es una Compañía hacer la carta en hoja timbrada en donde se muestre la dirección, el RNC, Correo Electrónico, Teléfono, etc.
- 2. Presentar el título de propiedad original y traer Copia del título de ambos lados. Si tiene gravamen traer carta de no objeción de la entidad financiera. Carta de Cancelación de Hipoteca. Si se realizó alguna venta traer además copia del contrato de compra y venta del inmueble notarizado. En caso de no tener gravamen depositar Certificación de No Carga y Gravamen emitido por la Dirección de Registro de Títulos.
- 3. Copia del Plano de Mensura Catastral, firmado por un agrimensor colegiado de Mensura, y un levantamiento actualizado firmado por un agrimensor colegiado.
- 4. Copia de la cédula (s) del o los propietario (s). Cuando exista contrato de compra/venta y/o alquiler del inmueble anexar copia (s) de la (s) cédula (s) del o los comprador (es) y/o inquilino (s), y del o los vendedor (es) y/o arrendatario (s).
- 5. Aprobación de uso de suelo por el Concejo de Regidores.
- 6. Memoria descriptiva del proyecto.
- 7. Acto notarial de donación de Área (s) Verde (es) e Institucional (es). Esta área debe ser de utilidad pública, no debe estar en cañadas.
- 8. Traer un Juego de Planos Arquitectónicos, en formato 22” x 17” indicando la escala, encuadernados en 11” x 17” en carpeta crema:
– Plano de ubicación y localización del proyecto. (Es imprescindible en zonas no reguladas, presentar un levantamiento fotográfico del entorno
inmediato, en donde se vean las tipologías y alturas).
– Plano Catastral de Área (s) Verde (es) e Institucional (es):
o Área bruta menor de $19,000 MT2 genera un 10% de área verde.
o Área bruta de 20,000 MT2 en adelante genera 10% de área verde y 2% área institucional.
– Plano de Lotificación sobre curvas de niveles con cuadro indicando el metraje cuadrado y porcentaje de las áreas: Área Comercial – Área (s)
Verde (s) – Áreas de Calles – Área Institucional – Metros Lineales a Vías, Área destinada para Uso Residencial.
– Plano de Lotificación indicando áreas y retiros de linderos a edificaciones.
– Plano de ejes y secciones de vías con detalle de Cul de Sac y radios de giro. Secciones viales mínimas: Calles Primarias 20.00 mts, Calles
Secundarias 15.00mts, Calles Terciarias 10.00 mts. - 9. Comprar recibo de:
– Certificado de Uso de Suelo, por valor de RD$100,000.00, vigencia del recibo: 1 año. Si tiene certificado de Uso de Suelo Vigente, traer una copia de este.
– Pago de recibo de inspección de lotificaciones: Valor RD$5,000.00. - 10. Solicitar certificación condicionada para los permisos correspondientes de Medio Ambiente, INAPA, EDESUR.
- 11. Traer una memoria conteniendo una copia de todos los planos, en formato *.dwg (AutoCAD 2010-2022) o PDF.
Todos los planos deben presentar texto, dimensiones y retiros legibles, al igual que la calidad de las líneas. - Párrafo I: Las lotificaciones deben ser debidamente aprobados por la sala capitular del Ayuntamiento Municipal de Matanzas y por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED).
Párrafo II: La longitud máxima de vía con Cul de Sac será 150.00 Mts; de 150.00 Mts en adelante deberá comunicarse o empalmarse con otra vía.
Párrafo III: Cuando la urbanización sea de viviendas unifamiliares deberá designarse un área alrededor de la vía principal (desde un 15% a un 20%) del total del área destinada para apartamentos.
Cumplir con los requerimientos de las Resoluciones y Reglamentos para Áreas Verdes.
Procedimientos a seguir
Enviar carta de solicitud dirigida a la Enc. de Planeamiento Urbano, Arq. Yenia Castillo.
Horario de prestación
Lunes a viernes de 8:00AM a 2:00PM
Costo
Según Procedimiento
Tiempo de realización
de 24 a 72 horas
Canal de Prestación
Presencial / Web
Información adicional
Nos reservamos el derecho de solicitar cualquier otra documentación no listada que sea necesaria para completar el proceso de Tramitación.
Pago de Arbitrios y Tasas Municipales correspondientes según Ordenanza 01/2024